
Es opinión generalizada de que El cachafaz fue uno de los grandes bailarines que tuvo el tango. El apodo surge de sus fugas y sus aventuras callejeras.
Lo llamaban El Cachafaz para homenajear los extravíos de su conducta, cuando en las esquinas del Abasto se floreaba bailando al compás de los organitos, o se metía en las academias (casas de baile) para probarse como hombre y como bailarín.
Quisimos conocer un poco mas de la historia del hombre detrás del personaje. Apenas nos acercamos. Pero valió la pena:
JORGE LEONIDAS ESCUDERO -poeta-

Es un hombre exquisito, y un poeta sorprendente. Hoy por hoy es un suceso dentro del mundo de escritores y poetas argentinos.
Jorge Leónidas Escudero nació en la provincia de San Juan, donde reside. Ha publicado los siguientes libros de poesía, entre otros: 1970, La raíz en la roca; 1978, Le dije y me dijo; 1984, Piedra sensible; 1987, Los grandes jugadores; 1989, Basamento cristalino; 1990, Antología (exclusiva de poemas del autor hasta esa fecha); 1990, Umbral de salida; 1992, Elucidario; 1993, Jugado; 1994, Aires de cordillera (Album de canciones del autor y música de José Luis Aguado); 1995, Cantos del acechante; 1996, Viaje a ir; 1998, Caballazo a la sombra; 1990, Dibujos-poemas (23 dibujos de Malena Peralta y sendos poemas del autor.
Edición especial de la Universidad Nacional de San Juan); en marzo del año 2000 fue editado el libro Aguaiten.. Senderear (Martín, San Juan, 2001). Le dije y me dijo (antología editada en México por Ediciones Azafrán y Cinabrio, 2006).
En Ediciones en Danza publicó los siguientes títulos: A otro hablar (2001), Verlas venir (2002), Andanzas mineras (2004), Endeveras (2004), Divisadero (2005), Tras la llave (2006) y Caza nocturna (2007). Es ahora el turno de "Dicho en mí".
Esta es nuestra reciente charla con él:
ALBERTO MUÑOZ -poeta-
Bajen la nota haciendo click en el siguiente link: