
Lo dijo Armando Tejada Gómez: ...”Entonces tenía algo que decirnos a todos nosotros, por eso lo llamaron “El cantor de las cosas nuestras”.“La voz del poeta fue en la ocasión la voz del pueblo que creció a la par de Antonio y clavaba el dial en radio Belgrano para escuchar esa campana terrestre que se llamaba Antonio Tormo, de oficio tonelero, hombre de trabajo pesado al que un día allá
en los valles se le instaló el sueño del canto y comenzó a cantar entre la gente y fue la gente la que hizo un tormo.
Porque Tormo es un amasijo popular, una escultura hecha por su propio pueblo al que respondió sin dar jamás un paso atrás. Cantó todo lo que tenía que cantar. Cantó al niño desvalido, cantó a los pobres, cantó a la alegría de los vinos jocundos de nuestros valles, cantó al amor y cómo...”
Hermosas y justas palabras de Tejada. ¡Que bien la pasamos escuchando su música. Sean testigos ustedes sino: http://www.mediafire.com/?sharekey=e12907d9f63cececd2db6fb9a8902bda
Hermosas y justas palabras de Tejada. ¡Que bien la pasamos escuchando su música. Sean testigos ustedes sino: http://www.mediafire.com/?sharekey=e12907d9f63cececd2db6fb9a8902bda
Y les dejamos la yapa de algo que no pudimos emitir, una charlita entre gieco y Tormo. A propósito de la edición del disco de 1997 "20 y 20". Pueden bajarse este audio de acá: http://www.mediafire.com/?sharekey=e12907d9f63cececd2db6fb9a8902bda
Incluso nos comparte un texto de su autoría en homenaje al "cantor de las cosas nuestras".
Pueden bajarse la charla de este link: http://www.mediafire.com/?sharekey=e12907d9f63cececd2db6fb9a8902bda

No hay comentarios:
Publicar un comentario