
"El canto irrumpió en mi vida cuando tenía apenas 3 ó 4 años de edad, y me imagino que ése fue mi primer juego, dijo Hugo Del Carril. Después se sucedieron los años. . . a los 13 comencé a cantar serenatas al pie de muchos balcones y cuando llegué a los 17 debuté, en la que en ese entonces era Radio Bernotti, y después se llamó Radio Del Pueblo. Posteriormente, pasé, en una forma más profesional, a Radio Nación, allá por 1935; para ser contratado, un año más tarde, por Radio El Mundo". Así comienza la historia de este gran cantor popular llamado Hugo Del Carril.
Hugo del Carril nació en el Barrio de Flores, en la Capital Federal, y desde muy joven comenzó en la radio, como locutor primero, alternando esta actividad con la de cantor, vocación que traía desde siempre y que afirmaría en la admiración por Carlos Gardel.
Como dijimos, también fue un hombre del cine: "Aquella fue una época en la que se dio un fenómeno único, en la que se hicieron las películas más importantes. Y sobre todo no había problemas económicos, porque era un cine popular que encontraba apoyo en el público Además, como existían férreas restricciones a los filmes extranjeros, la producción tenía la posibilidad de defenderse mucho mejor..." (De un reportaje a Hugo del Carril).

Respecto de la grabación que hizo Hugo del Carril de la marcha peronista comentó: "Grabé centenares de tangos, pero hasta que me muera me van a recordar por la marchita...".
En fin, Hugo del Carril fue un gran artista nacional, un gran cantor. Nosotros quisimos recordarlo una noche fría de invierno. No estuvo mal. Realmente la pasamos muy bien escuchando su voz. Aquí está el link para bajar el audio.
http://www.mediafire.com/?2ug2cenj8zk
1 comentario:
Gracias.. hoy se cumple el ventesimo aniversario de su muerte, y me parece dia a dia que el pueblo argentino que deberia ser el primero a recordarlo, es el primero a olvidar. Fue un ejemplo de vida para mi, un ejemplo de justicia, y un abuelo extraordinario. Desde Italia le agradezco el articulo y le mando mis mas sentidos saludos. Hugo.
Publicar un comentario